viernes, 9 de diciembre de 2011

los tucanes



Las aves exóticas han encontrado un hueco en muchos hogares y parece que se sienten muy cómodas. Las especies más solicitadas son los loros y los periquitos. No obstante, un nuevo inquilino está haciéndose sitio. Se trata del tucán, una especie cuyos ejemplares destacan sobre todo por la magnificencia de su pico, comprimido lateralmente y en forma de canoa.

El pico de los tucanes no sólo llama la atención por su forma, sino también por su colorido, muy vistoso y, en ocasiones, variado y en forma de pequeñas motas de diversas tonalidades. Este apéndice es una verdadera herramienta para estos pájaros, puesto que les permite desde alimentarse hasta defenderse de posibles depredadores.


Recuperando la especie

TucánEstos pájaros, que suelen medir entre 30 y 60 cm. de longitud, pertenecen a una familia de aves llamada Ramphastidae. Uno de los problemas que presenta es su propia perpetuidad: su índice de natalidad es bajo, puesto que solamente ponen un huevo anualmente. Gracias a la cautividad y su desarrollo en zoológicos se está aumentando su esperanza de vida hasta una década.

Otros rasgos que le caracterizan son, por ejemplo, su plumaje, de suavidad extrema y dominado por un color negro muy brillante, si bien, en las hembras, esta intensidad se atenúa. Suelen pasear por los árboles con sus patas cortas pero muy fuertes, con las que se sujetan a las ramas. Sus alas también son pequeñas y su cola es larga con extremos redondeados.


Un pájaro exótico en casa

El hábitat natural del tucán está en las selvas y bosques tropicales, si bien su adaptación al entorno doméstico está siendo llevada a cabo con éxito. Si tenemos pensado adquirir un ejemplar, deberemos construir una jaula o aviario adecuado a sus dimensiones y acorde a sus necesidades. Los tucanes están acostumbrados a un hábitat determinado y por eso es importante comprar una pajarera de dimensiones suficientes como para mantener a nuestro tucán cómodamente instalado en ella.

tucán tucán
La jaula que ha de darle la bienvenida al nuevo inquilino debe ser fuerte para resitir la afición de este ave por afilar su pico. Además, esta es una especie muy acostumbrada a trepar por las ramas. El nuevo hogar de nuestra mascota deberá estar bien cubierto y con un refugio resguardado para que su futura descendencia esté bien protegida.

Teniendo en cuenta que la variedad de especies ronda las 42 diferentes, es mejor elegir un tucán pequeño al principio, como por ejemplo el aracarí verde. Estas especies se dividen en seis grandes grupos que son Andígena, Aulacorhynchus, Baillonius, Pteroglussus, Ramphastos y Selenidera. A la hora de diferenciarlas encontramos que todas poseen características variadas y propias en cuanto al color de su plumaje o la longitud de su pico que las hacen especiales.


?Cómo alimentar a un tucán?

tucánUno de los aspectos que definen a este particular animal es que su estómago es muy pequeño, realizando la digestión de la comida a través de la absorción, que hace que explusen la comida en media hora. Esta caracterísrica les obliga a ingerir alimentos ricos en agua o solubles, así pues, el alimento que proporcionamos a nuestro pájaro exótico deberá estar diluido en agua para facilitar el proceso digestivo de nuestro tucán.

La dieta básica de este animal se compone de frutas y verduras, pero también puede incluir, en la medida de nuestras posibilidades, otros alicientes como larvas, polluelos o reptiles. Estos últimos ingredientes, que el tucán consigue fácilmente en su hábitat y en libertad, son más complicados de obtener por la vía doméstica. Debemos configurar la alimentación del tucán sin descuidar algunas frutas como la manzana, el melón, la pera, el mango, la jícama, la fresa, la pitaya, el durazno, el plátano, el kiwi, etc. o verduras como por ejemplo el pepino o la zanahoria. Podemos incluir algo de pan integral.


Cuidados básicos

tucánLo que no podemos descuidar nunca es la higiene, ya que podemos aumentar su calidad de vida que tengamos en nuestro hogar con muy poco esfuerzo y siguiendo unas indicaciones muy simples. La salud de este pájaro exótico debe estar a salvo bacterias, infecciones y parásitos y para eso, la limpieza periódica y cuidadosa de la jaula es una cuestión vital.

Tenemos que hacer una desinfección global del habitáculo donde esté ubicada nuestra alada mascota para que no haya parásitos que le produzcan enfermedades, eso sí, si utilizamos algún producto, nos aseguraremos antes de que no son nocivos para el animal. En un principio, es recomendable que dejemos que el pájaro realice sus técnicas de autolavado, además, así, el mismo se desparasita de forma efica

el periquito

 
lo siento por lo de ayer este es el de ayer

Hablemos del Periquito


Sus origenes, algunos datos de interés, es una pequeña introducción.

Alojamiento


No todas las jaulas que existen en el mercado son aptas para periquitos. Dónde ubicarlos o cuáles son las perchas más adecuadas son algunas de las cosas que podrás conocer.

Alimentación


Todo lo que has de saber para alimentar correctamente a tu animal de compañía, también lo que no debes de darle.

Edad y Sexo


Cómo averiguar en tu mascota la edad que tiene y su sexo.

Comportamiento y Lenguaje


La forma en que se comporta nuestro periquito, la manera que utiliza para comunicarse con nosotros, su lenguaje, la vida en común con otros de su especie. Para conocer un poco más de nuestro amigo.

Previo a la Reproducción


Lo que has de saber para seleccionar los ejemplares más adecuados, los cruzamientos entre periquitos de distinto color de plumaje, los tipos de nido.

Reproducción


Las distintas fases de la reproducción, la puesta de huevos, nacimiento de los polluelos, cómo alimentar a la pareja que está criando, los posibles problemas en la cría.

Seguimiento de Cría¡Nuevo Seguimiento!


Sigue todos los días como va evolucionando la nidada de una pareja reproductora, los primeros nacimientos, el crecimiento... ¡También podrás ver el vídeo de una hembra alimentando a sus polluelos!

martes, 6 de diciembre de 2011

EL CANARIO

 
Los canarios pertenecen ala familia de los fringílidos, y al orden de los paseriformes. Es nativo de las Islas Canarias, las Islas Azores y de las Islas Madeira. Considerado en la actualidad un pariente cercano del verdecillo europeo (Serinus serinus).

Existen varias teorías acerca del nombre común de los canarios. La más aceptada proviene de las Islas Canarias. Al ser en estas islas donde mayor número de esta clase de pájaro existía, le dan el nombre. Pájaro canario. El canario se considera, el símbolo natural del Archipiélago Canario. Su hábitat en libertad está compuesto por áreas semiabiertas como los huertos y arboledas.

El canario salvaje es amarillo y verde, con rayas en su espalda. Llega hasta los 13 cm de longitud, es más grande y tiene menos contraste que pájaros de otras familias como el verdecillo, y su plumaje es más gris y marrón. Su tiempo de vida es de 10 a 15 años en cautividad, si bien en estado salvaje suele ser entre 5 y 10 años a lo sumo. Como en el resto de las aves, el tiempo de vida es mermado considerablemente cuando el ave es utilizada repetidamente para la cría.

El canario, es considerado como el rey de las aves canoras, ha llegado a casi todos los hogares del mundo; su musica, su variedad de colores y su fácil mantenimiento lo han hecho muy populares. El canario actual es igual a los primeros ejemplares encontrados tras una mutación y muchos años de crianza, se logró obtener el canario amarillo. Con el tiempo se a logrado modificar la estructura morfológica y las características del plumaje (en la densidad, longitud, estructura y color).


Alimentación y Cuidados

Su alimento se compone de semillas, verduras (Lechuga, Zanahoria) y fruta (Manzana)y pasta de cría. También necesita agua fresca todos los días.

Debe tener al menos un baño semanal y cambiarse el agua todos los días. Una vez por semana ha de limpiarse el fondo de la jaula para que no enferme. Si se desea puede ponerse un nido abierto para que el canario duerma en él.


Vida en cautiverio

El uso de los canarios como mascotas, es una tradición de hace muchos siglos. El canario doméstico tiene una longitud media de 13 cm y suelen vivir aproximadamente de 10-15 años, es un pájaro alegre y dócil, con peleas poco frecuente entre machos en la época reproductora, si conviven demasiados machos en una misma jaula.

Los canarios son muy populares como pájaros de jaula y las razas criadas han dado lugar a un plumaje con muchas tonalidades. Su plumaje suelen ser, desde blanco, pasando por crema pálido, dorado, amarillo brillante, naranja, naranja-verde. De todas formas su principal característica para su cría en cautividad es la calidad de sus cantos, especialmente sus gorjeos con el pico cerrado e hinchando la garganta de forma muy peculiar.

Los buenos ejemplares se mantienen en jaulas individuales, de concurso, colocados en lugares secos, frescos, soleados y resguardados de temperaturas extremas de frío o calor, y de corrientes de aire.


Rápido chequeo de salud

Plumaje
Ave sana: limpio, uniforme, sin áreas desplumadas.
Ave enferma: sucio, alborotado, áreas sin plumas.

Patas
Ave sana: limpias, las escamas callosas forman una superficie suave, tres dedos apuntan alfrente y uno hacia atrás.
Ave enferma: costrosas, escamas levantadas, dedos perdidos.

Conducta
Ave sana: activo, alerta; componen su plumaje con frecuencia. Ave enferma: apático; el canario se posa en su percha o en el piso de la jaula con el plumaje desordenado y los ojos cerrados.

Evacuación
Ave sana: producida a intervalos regulares, de concistencia blanda.
Ave enferma: concistencia líquida.


Lenguaje corporal de los canrios

Desplegar las alas:
Intimidar a otros canarios o simples estiramiento.

Sentarse en una pierna:
Símbolo de que el canario está relajado y se siente bien.

Inflar las plumas:
Expresión de confort, pero puede ser también signo de malestar.

Abrir el pico (jadeando):
El canario se siente caliente.

Abrir el pico ampliamente:
En canarios jovenes, petición de alimentos. En adultos para pelear.

"Machetear" con el pico:
Simbolo de agresión.

Esconder la cabeza en el plumaje:
Postura para dormir, expresión de relajación y confort.

Inclinar la cabeza:
Invitación para ser rascado por el compañero.

Limpieza mutua:
Muestra de empatía entre dos aves.

Amolar el pico:
Actividad de limpieza, pero puede ser un gesto de apaciguamiento hacia otra aves.

Frotar el pico:
Signo de gran afecto entre dos canarios. 
Sacudir el plumaje:
Después de la limpieza o del baño significa arreglar su plumaje; o símbolo de aliviar tensión o dolor.

Sacudir la cabeza:
Expresión de disgusto.

Estirar el cuerpo, asentando las plumas:
Gesto de sumisión o signo de estar muy asustado.

Bailar y cantar (desesperadamente):
Cortejo para impresionar a la hembra.


Esquema del desarrollo del canario

Del 1er al 5to día: Los ojos aún están cerrados y el pichón a menudo duerme en posición embrionaria, con la cabeza y el cuello enroscados sobre el abdomen.

Día 6: Los ojos se abren y empiezan a aparecer los cañones de las plumas.

Del 7mo al 8vo día: Los pichones comienzan a evacuar en las esquinas o bordes del nido.

Día 12: El plumaje envuelto se separa y comienzan a desarrollarse las plumas.

Del día 17 al 18: El pichón deja el nido pero sigue siendo alimentado por los padres.

Día 30: Se alcanza la completa independencia, se puede ir pensando en dónde colocarlos.

Del 2do al 4to mes: Ocurre la muda post-juvenil. Todas las plumas excepto las de las alas y cola son son reemplazadas. Ahora el plumaje es idéntico al del canario adulto y los jóvenes son sexualmente maduros.
Se recomienda esperar para emparejarlos esperar como mínimo 6 meses.

Razas de canario de canto

Existen diferentes razas de canario: de canto, de forma y de color. Los de canto se especializan en la calidad de su canto, los de forma en su conformación corporal o forma de plumaje, en tanto que los de color se juzgan por el color de su plumaje.

Los canarios de canto la conforman tres razas: el Harzer o roller oriundo de Alemania, el canario Waterlager o malinois, de creación belga y el canario timbrado español. La distinción de cada raza se basa en el énfasis en el canto.

El canario harzer posee un canto hueco y rulado con predominio de los rulos o sílabas ligadas donde predomina la consonante "r". (rurururu o rorororo). Los giros de valor son aquellos más profundos y lentos con buena dicción.

El canario Waterslager se caracteriza por los giros acuosos siendo el más valioso el cloqueo de agua (klokkende waterslag, en flamenco). El valor de los giros de agua depende de su lentitud, profundidad y claridad de dicción.

El canario timbrado es de origen español. Posee un canto más rápido y alegre que las razas anteriores. En su canto destacan los sonidos que emulan las campanillas, floreos, etc.




MI PRIMERA ENTRADA

Hola me llamo José Antonio Vela Perez. Voy a enseñaros la vida de los pajaritos, como el canario, los periquitos, los guacamallos, los tucanes, los diamantes,y  las ninfas, etc...