Las aves exóticas han encontrado un hueco en muchos hogares y parece que se sienten muy cómodas. Las especies más solicitadas son los loros y los periquitos. No obstante, un nuevo inquilino está haciéndose sitio. Se trata del tucán, una especie cuyos ejemplares destacan sobre todo por la magnificencia de su pico, comprimido lateralmente y en forma de canoa.
El pico de los tucanes no sólo llama la atención por su forma, sino también por su colorido, muy vistoso y, en ocasiones, variado y en forma de pequeñas motas de diversas tonalidades. Este apéndice es una verdadera herramienta para estos pájaros, puesto que les permite desde alimentarse hasta defenderse de posibles depredadores.
Recuperando la especie

Otros rasgos que le caracterizan son, por ejemplo, su plumaje, de suavidad extrema y dominado por un color negro muy brillante, si bien, en las hembras, esta intensidad se atenúa. Suelen pasear por los árboles con sus patas cortas pero muy fuertes, con las que se sujetan a las ramas. Sus alas también son pequeñas y su cola es larga con extremos redondeados.
Un pájaro exótico en casa
El hábitat natural del tucán está en las selvas y bosques tropicales, si bien su adaptación al entorno doméstico está siendo llevada a cabo con éxito. Si tenemos pensado adquirir un ejemplar, deberemos construir una jaula o aviario adecuado a sus dimensiones y acorde a sus necesidades. Los tucanes están acostumbrados a un hábitat determinado y por eso es importante comprar una pajarera de dimensiones suficientes como para mantener a nuestro tucán cómodamente instalado en ella.La jaula que ha de darle la bienvenida al nuevo inquilino debe ser fuerte para resitir la afición de este ave por afilar su pico. Además, esta es una especie muy acostumbrada a trepar por las ramas. El nuevo hogar de nuestra mascota deberá estar bien cubierto y con un refugio resguardado para que su futura descendencia esté bien protegida.
Teniendo en cuenta que la variedad de especies ronda las 42 diferentes, es mejor elegir un tucán pequeño al principio, como por ejemplo el aracarí verde. Estas especies se dividen en seis grandes grupos que son Andígena, Aulacorhynchus, Baillonius, Pteroglussus, Ramphastos y Selenidera. A la hora de diferenciarlas encontramos que todas poseen características variadas y propias en cuanto al color de su plumaje o la longitud de su pico que las hacen especiales.
?Cómo alimentar a un tucán?

La dieta básica de este animal se compone de frutas y verduras, pero también puede incluir, en la medida de nuestras posibilidades, otros alicientes como larvas, polluelos o reptiles. Estos últimos ingredientes, que el tucán consigue fácilmente en su hábitat y en libertad, son más complicados de obtener por la vía doméstica. Debemos configurar la alimentación del tucán sin descuidar algunas frutas como la manzana, el melón, la pera, el mango, la jícama, la fresa, la pitaya, el durazno, el plátano, el kiwi, etc. o verduras como por ejemplo el pepino o la zanahoria. Podemos incluir algo de pan integral.
Cuidados básicos

Tenemos que hacer una desinfección global del habitáculo donde esté ubicada nuestra alada mascota para que no haya parásitos que le produzcan enfermedades, eso sí, si utilizamos algún producto, nos aseguraremos antes de que no son nocivos para el animal. En un principio, es recomendable que dejemos que el pájaro realice sus técnicas de autolavado, además, así, el mismo se desparasita de forma efica
No hay comentarios:
Publicar un comentario